Skip to main content

Antes de nada… ¿Qué es un armario Rack?

También conocido como gabinete(del inglés cabinet) o bastidor rack, se trata de una estructura metálica diseñada para organizar y alojar de forma eficiente y centralizada los equipos y dispositivos informáticos y de comunicaciones (servidores, switches, patch panel, routers, etc.) utilizados en una red informática (local/departamental, privada/virtual, personal, pública, troncal, etc.).
El rack de red consta de postes verticales y horizontales, que facilitan la instalación, acceso, y el mantenimiento a los diferentes accesorios y equipos alojados en él de manera ordenada y segura.
En los armarios rack, la medida de la anchura está normalizada para que sea compatible con el equipamiento de cualquier marca o fabricante.

Nuestros armarios rack los clasificamos por su Altura (U) Ancho (mm) y Fondo (mm), donde una “U” de altura equivale a 44,45 mm. Es importante conocer que la altura medida en “Us” es siempre una medida interior útil para “enracar”. Sin embargo, el ancho y el fondo son medidas exteriores. Podemos encontrar armarios rack de diferentes pulgadas: 10″, 13″, 19″, donde la medida más frecuente que nos encontramos en el sector de las telecomunicaciones son 19 pulgadas, lo que equivale a 48.26 cm.

Preguntas y puntos clave antes de adquirir un armario Rack

1.-¿Dónde vamos a querer situar nuestro armario Rack?

La respuesta dependerá del espacio que dispongamos para situar el armario, de si disponemos de una sala específica para nuestro/s armario/s, o si por el contrario, queremos colocarlo en un pasillo o sala rodeada de más componentes de trabajo. También se deben de considerar: los niveles de ruido y temperatura de los componentes alojados en el armario a la hora de elegir donde colocarlo.

¿Queremos colocar nuestro armario en el suelo o en la pared?. Elegiremos entre armario de suelo o mural.

Los armarios murales están más orientados a instalaciones más “sencillas” y/o espacios más pequeños, con pocos componentes o equipamiento, y un menor cableado. Estos armarios suelen tener menores dimensiones que los armarios de pie y se pueden colocar colgados en pared, encima de algún soporte, mueble o en el mismo suelo.

Los armario de pie/suelo, por el contrario, se orientan a instalaciones más complejas, con un volumen de componentes mayor, y un sistema de cableado más complejo. Estos armarios suelen elegirse cuando necesitamos un número más elevado de puntos de datos y de voz, especialmente para empresas grandes.

ARMARIO DE SUELO CON ACCESORIOS

armario-suelo-aitendata-ax-b

MONTAJE FLEXIBLE PARA REQUERIMIENTOS ESPECIALES

armarios-suelo-metalicos-para-datos-Aiten-Data-modelo-42U-accesorios-lat-cotas-800x1200x2060

ARMARIO DE MURAL CON ACCESORIOS

armario-mural-aitendata-a-montado

2.- ¿Cuántos componentes vamos a instalar en el armario? ¿De qué tipo y tamaño?

Antes de nada, debemos de tener claro, cuántos componentes son necesarios para la red que queremos implementar y el espacio que estos componentes precisan.

Cabe tener en cuenta que dichos componentes no solo deberán caber en el rack, sino que este deberá disponer de los espacios traseros y/o laterales suficientes para facilitar la instalación del cableado para que este no se dañe.

Además, deberá de existir en la estructura el espacio suficiente para permitir una correcta ventilación y refrigeración, con el objeto de evitar posibles “puntos calientes” que puedan dañar la instalación.

Como ejemplo a forma de consejo, el fondo del rack debe elegirse añadiendo unos 150 mm al fondo máximo de los equipos, para alojar cables de conexión, asas u otros elementos de fijación.

Hay que tener presente que además de los elementos habituales tales como servidores, switches, router, patch panel, etc. el armario deberá de precisar de un sistema de distribución de la alimentación como, por ejemplo, regletas, PDUs o SAIs.

Es posible también que necesites bandejas o soportes adicionales si tus componentes no cumplen el estándar adecuado, o canalizaciones y pasacables para el cableado.

 

ESTOS SON ALGUNOS EJEMPLOS

HOTSWAP

Server

rack-4U-19-UK4339_UK51918_Lat

Switch

Router

Patch panel

Regleta

SAI y PDU

PDU-SAI-REGLETA

3.-Escalabilidad.

Al planificar la instalación y montaje de un rack de red, se tiene en cuenta la capacidad de expansión futura. De modo que se puedan implementar fácilmente nuevos equipos y/o cableados a medida que la red y/o la tecnología crece, sin que esto afecte a la centralización y funcionamiento general de la red.

En Aiten data ofrecemos distintas opciones personalizadas a la hora de adquirir el armario óptimo para tus necesidades a corto, medio, y largo plazo.

4.-Altura y ancho de nuestro armario Rack.

Una vez analizados los puntos anteriores, ¿qué altura y ancho necesitaremos de nuestro armario?

  • La altura que vayamos a elegir debe contar con la suma en “Us” de los componentes a instalar más el espacio dedicado a paneles de gestión del cableado y ventilación como hemos explicado en los puntos anteriores. Si creemos que necesitamos espacio extra para futuros componentes debemos elegir un armario con un 25% de espacio extra aprox. Además de este modo conseguiremos una mayor pulcritud, orden, y evacuación del calor.
  • Cuando vayamos a elegir el ancho debemos de atender al ancho exterior ya que el ancho interior está estandarizado a 19”, común a los racks de ancho 600 mm y 800 mm.
  • Por ejemplo, un rack de ancho 800 mm tiene más espacio adicional a cada lado que uno de 600 mm, por lo que, si nuestro proyecto requiere de mucho cableado será más recomendable el armario de 800mm.
  • Básicamente ancho y altura del rack depende de que componentes necesitemos instalar y su volumen.

5.-Seguridad.

Además de los elementos y sistemas de monitorización y prevención, de los elementos de control y supervisión de accesos, e intrusión tanto de la red, firewall, ciberseguridad, etc. como del recinto, edificio, local o la propia sala técnica, cpd o sala del rack, donde se aloja nuestro armario, es importante que los distintos accesos frontales, laterales y traseros estén protegidos con llaves para elevar la protección y evitar el acceso no autorizado, reduciéndose así el riesgo de todo tipo de daños o manipulaciones indebida

6.-Especificaciones extra a tener en cuenta
6.1-Puertas.
Importante decisión, ya que, depende el tipo de puerta que decidamos, dotamos a nuestro armario de más o menos refrigeración, limpieza y seguridad.
En la parte delantera tenemos dos opciones:
– Puerta de cristal que nos permite ver el estado de nuestros equipos.
– Puerta de chapa que nos proporciona mayor refrigeración.

En ambos casos parte de la refrigeración se consigue mediante el perforado de la chapa, ya sea completa en la puerta de chapa o parcial en la puerta de cristal.

Ofrecemos la posibilidad de elegir una abertura de puerta doble para casos de poco espacio frontal o trasero.
En la parte trasera siempre por lo general, se monta puerta de chapa perforada.
Para los laterales, generalmente, suelen ser tapas ciegas. De esta manera nos aseguramos de que el flujo de aire es de un solo camino y conseguimos una refrigeración adecuada.
Por último, en este punto, debemos elegir que tipo de cerradura queremos para nuestro armario. Existen múltiples opciones, desde, llave idéntica, distinta llave para cada rack, cerraduras de combinación mecánica, cerraduras electrónicas (ejemplo: https://www.assaabloy.com/hk/en/solutions/products/wireless-lock/aperio-ks100)e incluso cerraduras con toma de registros de entrada, apertura vía IP o dispositivos biométricos.

6.2-Refrigeración y ventilación: Gestión del calor.

Como es previsible, nuestro armario va a necesitar de un sistema de ventilación adecuado para la refrigeración y correcto funcionamiento de los dispositivos.

Es vital manejar adecuadamente el calor generado por los equipos. Para ello, se recomienda:

  • Flujo de aire: Asegurar un flujo de aire adecuado mediante la colocación estratégica de ventiladores y paneles perforados. La entrada de aire debe ubicarse en la parte inferior y la salida en la parte superior del armario.
  • Sistemas de enfriamiento: Implementar sistemas de enfriamiento, como aires acondicionados o unidades de refrigeración líquida, especialmente en racks con alta densidad de equipos.
  • Separación térmica: Usar separadores térmicos o conductos de aire para evitar que el calor de los equipos se disperse a otros componentes sensibles.

Existen múltiples opciones para el montaje de ventiladores, siendo la unidad de ventilación bajo techo la más utilizada, ya que no ocupa espacio útil en el rack y aprovecha el flujo natural del calor hacia arriba. Sin embargo, se pueden adaptar sistemas de ventilación no solo en el techo del rack, sino también en la base del armario, en las puertas frontales y traseras.

Por otro lado, siempre es recomendable el uso de un termostato en el interior del armario, lo que nos permite supervisar la temperatura para que se mantenga la temperatura adecuada en el interior del armario rack y lograr una mayor eficiencia energética.

Termostato-Digital-1U-4ventiladores-80040301-aitendata-a-download_v2
ventilador-220v-801238-aitendata-b-v2-download

6.3-¿Patas, ruedas o zócalos?

En este apartado, vamos a poder elegir entre un armario equipado con ruedas si necesitamos que tener movilidad, o patas o zócalos que permitan un anclaje fijo.
Muchos modelos con ruedas constan de sistema de bloqueo.
Existen también, variantes que incluyen rueda y pata juntas en un mismo elemento.
Así cabe destacar que en Aiten Data, todos nuestros modelos, incluyen esta ventaja. Tu armario se entrega ya montado con este mecanismo hibrido

rueda-aitendata-803216-a-download
kit-4patas--aitendata-806312-a-downloads
rueda-freno-aitendata-803317-b
Zócalo Armario Aiten

Hasta aqui nuestras recomendaciones a la hora de elegir nuestro armario rack ideal.

¡Esperamos que te sea de gran ayuda!